Después de dar una pequeña y muy sucinta mirada al difícil, hostil y siempre desagradable ambiente de batalla en el que se desenvuelve el soldado, solo queda intentar aunque sea de forma lejana, tratar de preparar el cuerpo y en especial la mente para enfrentar el reto primero de ser soldado y segundo de sobrevivir y vencer en tan difícil ambiente.
Ahora como preparar la mente es una interrogante que todo comandante debe hacerse permanentemente cuando busca la realidad y rigurosidad de la instrucción y entrenamiento a la cual quiere y debe someterse el y su tropa; realidad dada por el ambiente de batalla donde sabe que deberá desempeñarse de ser necesario; rigurosidad dada por la búsqueda permanente de la intensidad en el combate, que lleve a la unidad bajo su mando al limite (dentro de la seguridad) de sus capacidades físicas y psíquicas, teniendo presente que sera el, el comandante, el que primero deberá enfrentar esta realidad y rigurosidad.
Tomemos como ejemplo una unidad de Infantería motorizada que realiza un ataque metódico en zonas boscosas, el comandante debería al planificar el entrenamiento físico de su unidad, tomar en consideración los siguientes factores entre otros:
- Terreno y tiempo atmosférico donde se desarrollara la accion táctica (conjugados).
- Distancias a cubrir por la unidad, desde que se inician los desplazamientos hasta que se consolida el objetivo.
- Tipos de desplazamiento que deberá realizar la unidad
- Marcha de aproximación.
- Trabajos de aproximación.
- Asaltos.
- Envolvimientos.
- Método de la acción a realizar, ataque metódico, de penetración, envolvente etc.
- Tareas tácticas a cumplir, fijar, atacar por el fuego, neutralizar, etc.
- Peso del equipo individual de los soldados.
- Tiempos de desplazamientos.
- Actividades posteriores al ataque.
Para realizar este análisis deberemos tomar estos factores uno por uno para concluir que capacidad física deberá alcanzar la unidad para concretarlos no por separados sino que en su conjunto.
Ejemplo:
Si dentro de esta unidad que debe desarrollar un ataque en terreno boscoso el comandante coloca sus conocimientos y experiencia para dar respuesta a este problema militar concluyendo que:
Entonces parte del entrenamiento físico deberá tener como objetivo afrontar esta marcha de aproximación con el peso que corresponde a todo el equipo en el tiempo establecido, con el propósito de que al termino de esta la unidad estará en condiciones físicas adecuadas de iniciar los trabajos de aproximación.
Posteriormente toda la unidad deberá iniciar los trabajos de aproximación, los cuales tendrán una distancia variable, donde todos los integrantes de la unidad deberán moverse por saltos largos y cortos, en carrera o trote sostenido, tendiéndose y levantándose repetidas veces, con equipo para el combate que incluye el sistema de protección balístico y armamento.
Al termino de las tareas anteriores, el comandante deberá preparar su unidad para afrontar la parte más desgastarte del ataque, que es toda etapa posterior a la penetración del disposición adversario, donde los soldados deberán moverse rápida y coordinadamente para derrotar al adversario entre el terreno que este preparo para defenderse, empleando el armamento de pie, tendido o en la posición que más rápido y efectivamente pueda batir objetivos, saltando dentro de posiciones y estructuras, tendiéndose y levantándose innumerables veces y si es del caso entrando en el combate cuerpo a cuerpo para lograr la tarea encomendada, todo esto posterior a la marcha y trabajos de aproximación y teniendo en mente que si tiene éxito deberá iniciar otra acción táctica para explotar lo alcanzado.
Finalmente para dar cumplimiento a tan extenuante tarea como es cumplir una tarea en combate y tratar de sobrevivir, los comandante de todos los niveles deberán planificar la instrucción física de forma progresiva en el tiempo, comprendiendo que no es algo inmediato, sino que los resultados son a mediano plazo, siendo responsabilidad de todos los niveles dentro de una organización militar entender que el entrenamiento físico es parte del ser militar y es esta parte la que permite conseguir la tarea impuesta, mantener la moral alta y la capacidad de tomar decisiones que pueden llevar a la muerte o supervivencia de una unidad.
Entonces el rol del comandante es fundamental, demostrando de forma permanente desde el frente cual es su visión de la guerra, como entrenar para esta visión, dando el ejemplo de como se deben hacer las cosas y si estas no se consiguen de buena forma, morir junto a su tropa.
JUAN PABLO MONCADA
#NOSERCOMOELLOS
JUAN PABLO MONCADA
#NOSERCOMOELLOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario